Descarga tu plantilla gratis, Al final del BLOG 👇
La Importancia de las rutinas en la familia
Minimiza el caos en un 80%
¿Qué son las rutinas ?
Costumbres o hábitos adquiridos al hacer algo de un modo determinado.
Importancia de tener rutinas con nuestros niños
Nuestros chiquitos necesitan seguir una rutina para sentirse más seguros y tranquilos en su ambiente, establecer horarios y hábitos repetitivos en nuestros niños los ayuda a construir un equilibrio emocional además de ayudarlos a crear nociones temporales como el ayer, hoy,mañana.
¿Cuándo debemos iniciar las rutinas en casa?
Desde que son bebés podemos iniciar rutinas en casa a la hora de dormir serán de mucha ayuda ya que estabilizaran los horarios del bebe un ejemplo sencillo seria nos bañamos nos alimentamos y dormimos.
Estas se deben hacer con constancia en la misma secuencia y en los mismos horarios si es posible con nuestros niños mas grandes seria igual solo cambiaríamos que podemos agregar contenido visual y tangible para que ellos logren identificar en qué momento del dia estamos y cual seguirá lo que potenciará su autonomía e independencia.
Los beneficios más grandes que tenemos al hacer rutinas con nuestros pequeños son que aportan seguridad,serán más perseverantes y constantes y se mejorará el ambiente familiar.
¿Qué rutinas hay que establecer con nuestros niños?
Las principales rutinas que se recomiendan a los padres son:
- Momento de comer: Que los niños coman siempre a la misma hora y se establezca un espacio destinado para ello.
- Momento de dormir: es conveniente que los niños se duerman a la misma hora y evitar una sobre estimulación antes de ir a la cama una rutina sencilla puede ser cenar, tomar una ducha, leer un libro y dormir. Disponer los espacios, la luz, el sonido blanco y otras pueden contribuir a que nuestros chiquitos descansen mejor y mucho más rápido.
- Deberes: hay que establecer un horario para que el niño haga los deberes, aunque sea pequeño, podemos sentarnos con él a pintar, recortar. Para cuando sea más mayor sea capaz de realizar sólo los deberes y generemos en él este hábito. Es recomendable que desde pequeños dediquen 10 o 15 minutos a leer.
- Aseo e higiene: establecer hábitos de aseo e higiene también son importantes tales como lavar las manos antes de sentarse en la mesa para comer, lavarse los dientes después de las comidas entre otros.
No hay que ser excesivamente rígidos con las rutinas pero sí ser constantes, porque ayudará al niño en su día a día y aumentará su seguridad fomentando su autonomía.
Las repeticiones de acciones forman hábitos y con la repetición de hábitos se forman virtudes
Didacticos para facilitar el proceso de rutinas
30% Ronda